lunes, 18 de abril de 2011

Entrada a Jerusalen.Karuz Gruber Iconografa.


Nuestra Fé vista a través del icono.

Los iconos tienen la misión de llevarnos el mensaje teológico a través de la imagen, por esta razón cada elemento presente en ellos está simbolizando algo, están llenos del dogma y la tradición de la Iglesia Ortodoxa. El icono es un medio para llevarnos a Dios si lo contemplamos con la mirada de la Fé. Nos recuerda a Dios y nos invita a buscar la perfección a través del ejemplo de vida de los Santos.

Con esta sección esperamos contribuir al entendimiento de estas bellas imágenes que nos reciben en el templo.

“Entrada a Jerusalén”

La profecía de Zacarías nos dice: “Decid a la hija de Sión: “He aquí que tu Rey viene a ti manso y montado en una asna y un pollino, hijo de animal de yugo” (Mt, 20, 5)

El icono nos presenta a Jesús con su aureola, bendiciendo, sentado sobre un asno y llevando en sus manos un rollo. Detrás de Él, los Apóstoles. En el fondo observamos a la izquierda, una montaña, a la derecha, una fortaleza y al centro, un árbol cuyas ramas son cortadas por un niño. Bajo el asno otros niños, uno lleva una rama, otro tiende en el suelo un vestido. En la puerta de la fortaleza, hombres y mujeres judíos, observan a Cristo.

La montaña representa el Monte de los Olivos, de la cual viene bajando Jesús para entrar en Jerusalén, ciudad amurallada, por eso la fortaleza. Los apóstoles son el pueblo nuevo que sigue a la Luz del mundo y al cual la multitud aclama. En el centro, la palmera de donde los niños cortan las ramas para recibir a Jesús, adquiere un “significado mesiánico al estar ubicada entre el monte de Dios (la Divinidad) y la ciudad (la humanidad)”. Los niños aclaman al Hijo de Dios “Hosanna al hijo de David”.

“Id al pueblo que está enfrente de vosotros, y enseguida encontrareis un asna atada y un pollino con ella: desatadlos y traédmelos. Y si alguien os dice algo, diréis: El Señor los necesita, pero en seguida lo devolverá” (Mateo 21,2-3 ). El asno, convertido en trono de Cristo (por eso no lo monta como se acostumbra), simboliza el instinto y por tanto el espíritu se impone sobre la materia.

Jesús lleva la inscripción en su aureola “Yo soy el que soy”. Está vestido con una túnica de color rojo que simboliza su humanidad y envuelto en un manto de color azul que simboliza su divinidad, llevando en sus manos el rollo donde están anotadas nuestras deudas.

Diaconisa Karuz Gruber

Iconógrafa

Fuentes Consultadas

- Biblia de Jerusalén. Desclee de Brouwer. Bilbao,1976

- Essen, B., McLuckie, D. “Libro de los Iconos”. México, 1987

- Passarelli, G. “Iconos, Festividades Bizantinas”. Libsa, Madrid, 1999

viernes, 18 de marzo de 2011

Mi Testimonio de Fe en la Ortodoxia.

Mi conversión a la Ortodoxia.

Conocí la Ortodoxia junto a mi esposa Karuz en 1996 en la ciudad de Sofía, Bulgaria, en el tiempo en el que realizaba la Maestría de Canto en la Academia Estatal”Pancho Vladiguerov”.El pueblo búlgaro vivía un renacer de su ortodoxia mientras caían los últimos símbolos de arena del sistema socialista y se debatía el Santo Sínodo Búlgaro entre dos Patriarcas. Este primer acercamiento lo viví a través de las voces que han llevado el canto litúrgico ortodoxo a su “apoteosis”: Boris Christov y Nicola Giuselev, con este último tuve el privilegio de estudiar y conocerle personalmente, y el contemplar la majestuosidad de la Catedral Alexander Nevsky junto al colorido de sus frescos y la solemnidad musical del Coro con los himnos y salmos de compositores rusos y búlgaros. Sin embargo, nuestra conversión a la ortodoxia tendría lugar a escasas dos cuadras de la Catedral en el seno de un pequeño, histórico y hermoso templo bizantino.

Ese bello templo se caracterizaba por la familiaridad de su comunidad y su nombre el de la Patrona de la ciudad, la mártir Santa Sofía,”Sveta Sofia”,allí nos tendió su mano un clérigo casado, el Padre Hristo, quien con sencillez y calido afecto nos crismó y nos otorgó la bendición en el Santo matrimonio. Después vendría el recibimiento de nuestros hijos ante la pila bautismal en presencia de una afectuosa fraternidad entre religiosos, padrinos y las”babichkas” quienes con gran cariño recibían la visita de nuestros pequeños (Igor e Iván).Mientras estudiaba el canto operístico ruso y su profunda espiritualidad, llegaron a mis manos unas partituras de un compañero que cantaba en el Coro de la Iglesia de “Sedmochislenitzi”(Siete Santos) se trataba de un Gospodi Pomilui (Kirie Eleison) de anónimo búlgaro y el Tropario “Salva Señor a tu pueblo” en arreglo coral del compositor búlgaro Dobri Hristov. A partir de ese momento se iniciaba un gran cambio en mi vida.

Tras nuestro regreso a Venezuela sufrimos con inmenso dolor la ausencia de una Iglesia ortodoxa búlgara donde seguir creciendo en la fé y empezó nuestro peregrinar por diversas iglesias nacionales donde sus clérigos fueron muy receptivos pero sus fieles nos tenían a modo de una suerte de extranjeros búlgaros-venezolanos. Esta situación de nacionalidades y realidad multiétnica y cultural nos hizo soñar en una ortodoxia con profundas raíces latinoamericanas. En enero de 2006 vi luz al inicio de mi Ministerio y vocación de servicio al recibir las ordenes de lector y subdiácono y la bendición de ser portador de Skufe, aun siendo subdiácono, como merito a mi vocación y servicio de Cantor. En febrero de 2008 sería ordenado en el Sagrado Orden del Diaconado por Vladyka Chrysostomos, Arzobispo para aquel entonces. Finalmente un sueño hecho realidad y que va rumbo a sus cuatro años: la Misión San Nicolás de Mira bajo el Omophorion de Vladyka Chrysostomos en una visión de Iglesia ortodoxa latinoamericana consolidado en una Metrópolis Ortodoxa Autónoma con sede en Ecuador para latinoamerica y dentro del Santo Sínodo Metropolitano(GOX) del Calendario Patristico-Iglesia Ortodoxa Griega.

Padre Elías (Fernando Rivas)

Misión San Nicolás de Mira. Venezuela

.

lunes, 10 de enero de 2011

Saludo Año 2011.Iglesia Ortodoxa en Venezuela.

"Todo cuanto respire alabe al Señor",de esta manera termina el libro de los Salmos y termina un año y damos comienzo a otro,estando satisfechos de haber sembrado en la tierra fiel al mandato del Evangelio.En este nuevo año 2011 proclamamos la Paz para el mundo y la dicha para todos los que obran con buena fe.Asi como el Buen Pastor atendió a sus ovejas,asi debemos atenderlas haciendo testimonio de vida fiel a Cristo.Desde Venezuela les extendemos nuestra oración y abrazo para el mundo.
Mision San Nicolas de Mira y Santa Sofia,
Venezuela.Metropolis de Ecuador y Latinoamerica(GOX).

Mision Santa Sofia.Guayana.Diciembre 2010