Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Rivas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Presentación del Libro "Comunidades e Iglesias Ortodoxas en Venezuela y su tradición iconografica"

Este jueves 11 de septiembre de 2014 se llevara a cabo la presentación "Bautizo" del Libro "Comunidades e Iglesias Ortodoxas en Venezuela y su tradición iconografica" Un libro histórico y documental de las diversas comunidades ortodoxas establecidas en Venezuela escrito por el Padre Elias (Fernando Rivas),Sacerdote ortodoxo y la Iconografa Caruz Gruber (Karuz). Un libro sin precedentes en Venezuela. Presentador: Joaquin Ortega,Locutor y comunicador.Politologo UCV
Comentarios y presentación oficial del libro.Lugar:Biblioteca Los Palos Grandes,Fundación Francisco Herrera Luque. Sotano 2.Hora: 4 pm. Entrada libre.

viernes, 29 de agosto de 2014

Comunidades e Iglesias Ortodoxas en Venezuela.Libro

Primicia en Venezuela. Comunidades e Iglesias Ortodoxas en Venezuela y su Tradición Iconográfica una reseña histórica que describe los orígenes ,asentamientos y desarrollo de las Comunidades e Iglesias Ortodoxas en Venezuela.Testimonios de sus fieles,sacerdotes y colaboradores (Griegos,antioqueños,rumanos,serbios,búlgaros y armenios).Una vision biográfica basada en la experiencia personal del Padre Elias (Fernando Rivas) y su esposa la Iconografa Karuz Gruber desde Bulgaria hasta la experiencia misionera en tierras venezolanas.Presentacion formatos electronico y audiolibro.Prologo de Joaquin Ortega.A la venta ya.Interesados pueden escribir a través de : centroculturalsannicolasdemira@gmail.com



viernes, 18 de marzo de 2011

Mi Testimonio de Fe en la Ortodoxia.

Mi conversión a la Ortodoxia.

Conocí la Ortodoxia junto a mi esposa Karuz en 1996 en la ciudad de Sofía, Bulgaria, en el tiempo en el que realizaba la Maestría de Canto en la Academia Estatal”Pancho Vladiguerov”.El pueblo búlgaro vivía un renacer de su ortodoxia mientras caían los últimos símbolos de arena del sistema socialista y se debatía el Santo Sínodo Búlgaro entre dos Patriarcas. Este primer acercamiento lo viví a través de las voces que han llevado el canto litúrgico ortodoxo a su “apoteosis”: Boris Christov y Nicola Giuselev, con este último tuve el privilegio de estudiar y conocerle personalmente, y el contemplar la majestuosidad de la Catedral Alexander Nevsky junto al colorido de sus frescos y la solemnidad musical del Coro con los himnos y salmos de compositores rusos y búlgaros. Sin embargo, nuestra conversión a la ortodoxia tendría lugar a escasas dos cuadras de la Catedral en el seno de un pequeño, histórico y hermoso templo bizantino.

Ese bello templo se caracterizaba por la familiaridad de su comunidad y su nombre el de la Patrona de la ciudad, la mártir Santa Sofía,”Sveta Sofia”,allí nos tendió su mano un clérigo casado, el Padre Hristo, quien con sencillez y calido afecto nos crismó y nos otorgó la bendición en el Santo matrimonio. Después vendría el recibimiento de nuestros hijos ante la pila bautismal en presencia de una afectuosa fraternidad entre religiosos, padrinos y las”babichkas” quienes con gran cariño recibían la visita de nuestros pequeños (Igor e Iván).Mientras estudiaba el canto operístico ruso y su profunda espiritualidad, llegaron a mis manos unas partituras de un compañero que cantaba en el Coro de la Iglesia de “Sedmochislenitzi”(Siete Santos) se trataba de un Gospodi Pomilui (Kirie Eleison) de anónimo búlgaro y el Tropario “Salva Señor a tu pueblo” en arreglo coral del compositor búlgaro Dobri Hristov. A partir de ese momento se iniciaba un gran cambio en mi vida.

Tras nuestro regreso a Venezuela sufrimos con inmenso dolor la ausencia de una Iglesia ortodoxa búlgara donde seguir creciendo en la fé y empezó nuestro peregrinar por diversas iglesias nacionales donde sus clérigos fueron muy receptivos pero sus fieles nos tenían a modo de una suerte de extranjeros búlgaros-venezolanos. Esta situación de nacionalidades y realidad multiétnica y cultural nos hizo soñar en una ortodoxia con profundas raíces latinoamericanas. En enero de 2006 vi luz al inicio de mi Ministerio y vocación de servicio al recibir las ordenes de lector y subdiácono y la bendición de ser portador de Skufe, aun siendo subdiácono, como merito a mi vocación y servicio de Cantor. En febrero de 2008 sería ordenado en el Sagrado Orden del Diaconado por Vladyka Chrysostomos, Arzobispo para aquel entonces. Finalmente un sueño hecho realidad y que va rumbo a sus cuatro años: la Misión San Nicolás de Mira bajo el Omophorion de Vladyka Chrysostomos en una visión de Iglesia ortodoxa latinoamericana consolidado en una Metrópolis Ortodoxa Autónoma con sede en Ecuador para latinoamerica y dentro del Santo Sínodo Metropolitano(GOX) del Calendario Patristico-Iglesia Ortodoxa Griega.

Padre Elías (Fernando Rivas)

Misión San Nicolás de Mira. Venezuela

.

jueves, 22 de enero de 2009

Centro Cultural Bizantino San Nicolas de Mira

Durante el 2008,la Mision Ortodoxa San Nicolas de Mira asento sus raices en tierra venezolana.Enseñar la tradicion ortodoxa entre los venezolanos,establecer vinculos ecumenicos,ayudar al projimo con la diakonia o simplemente trabajo social nos ha hecho afianzarnos en esta tierra.El 2009 se inicio con la creacion del Centro Bizantino San Nicolas de Mira el cual tendra como objetivo presentar la cultura bizantina como un cristal de espiritualidad y sabiduria.El Coro Ortodoxo de nuestra Mision ha realizado un trabajo de transcripcion de partituras de musica bizantina y de registro.Los conciertos ecumenicos han sido oportunos para mostrar en otras iglesias cristianas el canto bizantino siempre bajo la conduccion del Padre Elias(Fernando Rivas).Asimismo el Taller de Iconografia Bizantina a cargo de la Iconografa Karuz Gruber ha ofrecido la oportunidad de conocer y aprender la teologia a traves de los iconos.Invitamos a quienes nos quieren conocer a asistir a nuestros oficios o simplemente a convertirse en amigo de la cultura bizantina acercandose al trabajo de nuestro Centro Cultural.